viernes, 8 de febrero de 2013

Crítica "Las ventajas de ser un marginado" - No es otra tonta película adolescente.



Hoy se estrena en los cines españoles "Las ventajas de ser un marginado", unos cuantos meses después que en Estados Unidos y que no tiene desperdicio. Es una película que no tiene nada que envidiarle a "El lado bueno de las cosas" y que incluso la catalogaría como superior. Ya dije en mi crítica que no entendía como se había llevado tanta nominación al Oscar, y ahora no entiendo como esta ha sido totalmente ignorada. Seguramente el ser catalogada como "adolescente" le haya perjudicado, y no creo de verdad que sea la típica película americana de instituto. Al menos podría haber sido nominada a mejor guión adaptado. Creo sinceramente que el argumento y todo lo que pasa es mucho menos previsible que en "El lado bueno de las cosas". Poco a poco vas descubriendo pequeños secretos, hasta llegar a una revelación final que yo, al menos, no vi venir ni de lejos. Cabe decir que a priori no acabas de entender lo que ha pasado, yo tuve que leerlo para darme cuenta. Pero una vez lo sabes cambia toda la perspectiva de la película. Recomiendo hacer un segundo visionado, donde todo encaja y entiendes el comportamiento del protagonista. 


Sinopsis: Charlie (Logan Lerman), un joven tímido y marginado, escribe una serie de cartas a una persona sin identificar en las que aborda asuntos como la amistad, los conflictos familiares, las primeras citas, el sexo o las drogas. El protagonista tendrá que afrontar el primer amor, el suicidio de su primer amigo y su propia enfermedad mental. Al mismo tiempo, lucha por encontrar un grupo de personas con las que pueda encajar y sentirse a gusto. 



El hecho de que el director, Stephen Chbosky, sea el autor del libro es algo que me ha encantado, porque se nota la fidelidad y el cariño con el que se ha tratado la película. No tendrá efectos especiales, ni grandes planos, pero le da un tono especial, crea una atmósfera en la que te sientes cómodo. La música es también muy importante en la película. La escena del túnel con la canción "Héroes" de David Bowie, (llamada "The Tunnel Song" en la película), las constantes referencias a grupos de los 80/90, o las escenas en las que los protagonistas representan el musical "The Rocky Horror Picture Show" le dan personalidad a la película.


Pero sin duda donde realmente convence la película es en sus personajes y, por tanto, los actores. Logan Lerman sorprende haciendo una muy buena interpretación del tímido e introvertido Charlie. Muchos no tienen mucha confianza en él, ya que viene de "Los tres Mosqueteros", en la que deja bastante que desear. Pero os aseguro que vale la pena. A su dificultad para hacer amigos no le ayudará que el primer amigo que haga sea su profesor de literatura, pero pronto se acercará a Patrick y Sam, dos hermanos del último curso que cambiarán su vida. 


Emma Whatson, ha conseguido desprenderse totalmente de Hermione Granger para meterse en la piel de Sam. La dulzura y al mismo tiempo el descaro que aporta al personaje la hacen perfecta para el papel, demostrando que tiene mucho más que aportar como actriz. 



Mención especial para Ezra Miller. Patrick es el punto cómico de la historia, y al mismo tiempo vive una de las tramas más dramáticas. Interpreta ambas partes con naturalidad y hace creíble el personaje. 


Un reparto excelente para una película que se aleja del estereotipo de película para adolescentes. No os engañare, tiene sus tintes: fiestas, bailes de graduación...pero todo está tratado de una forma muy adulta. Tampoco es la típica historia chico conoce chica, o chico inadaptado se hace popular. El amor está en un segundo plano, siendo la amistad el tema principal. Charlie encuentra amigos, si, pero estos también son unos marginados dentro de la sociedad. Tienen un pasado, una forma de ser, que les hace ser unos bichos raros, y que sin embargo hacen que Charlie se sienta por fin parte de algo especial. 

Concluyendo, es una película que mezcla drama y comedia de una forma perfecta y que no pierde el ritmo en ningún momento. Una película sensible (que no sensiblera), conmovedora y dura que recomiendo a cualquier tipo de público. Aquí dejo el trailer (en español y en inglés subtitulado), el cual tiene ya muy buena pinta. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario