"El lado bueno de las cosas" es una película con la que tengo una lucha interior. Me ha gustado bastante, pero por otro lado no considero que haya sido tan buena como para estar nominada a 8 Oscars. Está claro que no se los va a llevar todos, pero me da cierta rabia que haya actores, directores o películas que se hayan quedado fuera de las nominaciones en lugar de esta. Algo completamente subjetivo, pero que me quiebra la cabeza.
No os voy a engañar. Toda la primera parte de la película me ha encantado. El tratamiento de la locura y la bipolaridad que plantea la película está tratado con un humor cargado de sarcasmo y sátira. En el momento en que Pat, un hombre que acaba de salir de un psiquiátrico, decidido a recuperar a su mujer adúltera y Tiffany, una viuda con fama de putilla se conocen, ambos congenian al hablar de la medicación que han estado tomando por sus respectivos problemas. Algo muy surrealista, al igual que la cita con cereales y la conversación sobre sexo lésbico. No es un humor tronchante, pero si lo bastante bueno como para reconocer que estas viendo una comedia. Una que no necesita de gags absurdos o descabellados para sacarte unas cuantas risas.
A veces esa locura que muestran los personajes los hace parecer más cuerdos que los supuestos "normales". La hermana neurótica de Tiffanny y su marido calzonazos reprimido. El padre de Pat y su obsesión por los partidos de los Eagles. Cosas que te hacen plantearte si la locura no es más que otra característica del ser humano y todos estamos un poco locos.
El problema es cuando recordamos que al término "comedia" le acompaña el de "romántica". Todos sabemos, simplemente leyendo la sinopsis, como van a acabar la pareja protagonista. Esto hace que hacia la mitad de la película esta se convierta inevitablemente en una sucesión de hechos previsibles típicos de cualquier película romántica americana. Todo ese humor desaparece para dar lugar al drama y el sentimentalismo. No es que esté mal, ¿a quien no le gustan los romances? Y más uno tan atípico como este. Pero me quedé con una sensación de vacío. Es algo difícil de explicar. Como si todo lo original que tenía la película se hubiese esfumado.
En cuanto a las interpretaciones es en lo que más me cuesta opinar. Bradley Cooper sorprende alejándose de ese papel de guaperas en "Resacon en Las Vegas" para meterse en la piel de un personaje con unos matices mucho más profundos. Aún así su candidatura como mejor actor no se hasta que punto me parece justa. Quizás se lo habría merecido más Anthony Hopkins por "Hitchcock".
Lo mismo me pasa con Jennifer Lawrence. Interpreta a la perfección los cambios de humor y la vena loca característica del personaje. Pero ¿es realmente un papel lo suficientemente bueno como para ser merecedor de un Oscar? Creo que ambos tienen mucho más que ofrecer.
Lo mismo me pasa con Jennifer Lawrence. Interpreta a la perfección los cambios de humor y la vena loca característica del personaje. Pero ¿es realmente un papel lo suficientemente bueno como para ser merecedor de un Oscar? Creo que ambos tienen mucho más que ofrecer.
Luego tenemos a los secundarios. Robert de Niro tiene la pesada carga de haber hecho personajes muy por debajo de sus posibilidades en los últimos años. Por eso nos alegra verlo encarnando a este personaje, con el que se muestra totalmente natural y podemos afirmar que es su mejor interpretación en mucho tiempo.
Lo que si que ya no entiendo es lo de Jacki Weaver. Su personaje es simpático. Pero ya está. No es un papel memorable, ni siquiera lo suficientemente significativo como para que te acuerdes de él.
Tampoco me parece justo que se hayan quedado fuera del mejor director Ben Affleck (Argo), Quentin Tarantino (Django Desencadenado) o incluso Tom Hooper (Les Miserables).
Concluyendo ya, aunque parezca una crítica negativa, no lo es. Me ha gustado la película. Es buena, de verdad. Pero no lo suficientemente buena como para tanto bombo. Es una comedia romántica con un trasfondo más dramático y perfecta para pasar un buen rato. En cualquier caso, el mensaje de positivismo que hay que darle a la vida y que es el motor principal de Pat, me parece de lo más acertado para los tiempos que corren. Una de las cosas que más me gustan es el buenrollismo que desprende y a ello me agarro para tenerla en una de mis películas favoritas. Ais...la doble moral.
'El lado bueno de las cosas' se diluye en la nada. Lo que podría haber sido una comedia diferente y memorable, termina siendo de una gazmoñería grosera. Las interpretaciones, bueno, y qué le está pasando a De Niro? Un saludo!!!
ResponderEliminar