Ayer se celebró la 85 edición de los premios Oscar y se podría decir que fue de las más repartidas que se ha dado. La película que más estatuillas se llevó fue "La vida de Pi", con cuatro, la mayoría de ellas de aspecto técnico, excepto el Oscar a mejor director para Ang Lee, que para sorpresa de más de uno, le arrebató dicho premio a Spielberg, el supuesto favorito.
Spielberg, el hombre que parece que le cae gordo a la academia, puesto que ayer no solo se le escapó el Oscar a mejor director, si no que su película, "Lincoln" fue una de las grandes perdedoras sumando tan solo dos premios de los doce a los que optaba. Estos fueron a parar para el mejor diseño de producción y a mejor actor, que se llevo Daniel Day-Lewis. El Oscar más cantado de la noche y que le otorga al actor su tercer premio en esta categoría, el único en conseguir tres por mejor interpretación principal. Le quita el puesto a Jack Nicholson, que también tiene tres, pero uno es a mejor actor de reparto.
En general los Oscar a interpretación estaban bastante claros, excepto quizás el de actor de reparto que se llevó Christoph Waltz por "Django desencadenado".
Y se que muchos dirán que lo de Jennifer Lawrence ha sido una sorpresa, pero teniendo en cuenta que lo ha ganado todo en los demás premios creo que mucha sorpresa no ha sido. Si alguien ha leído mi crítica de "El lado bueno de las cosas" sabrá que la tengo por una película sobrevalorada (que no mala) y que por tanto no merecía tanta nominación. Sigo pensando que Jennifer Lawrence no merecía ganar el Oscar anoche, ojo, no porque sea mala actriz, todo lo contrario. Creo que es una de las más prometedoras de la nueva generación, pero el papel de "El lado bueno de las cosas" no es de Oscar. Tiene todavía mucho por dar y esta interpretación no es de las mejores que veremos. Pero en fin, solo es una opinión.
El cantadísimo de la noche, como sus pezones, fue sin duda el de Anne Hathaway. Para que decir más, se lo merecía. Fantine es su papel, otra no lo habría hecho mejor.
Como ya he comentado antes, Ang Lee dio la sorpresa con su premio a mejor director, el segundo después de "Brokeback Mountain"(2005). Casualmente ha ganado los dos sin conseguir el de mejor película. En 2005 fue "Crash" quien le impidió ganar, y en 2013 ha sido "Argo".
La ganadora a mejor película se lleva tres premios, incluyendo guión adaptado y montaje. Parece que el no haber nominado a Ben Affleck a mejor director la convirtió en una especie de mártir o algo y empezó a ganarlo todo. A mi personalmente Ben Affleck es un actor que me gusta. "El indomable Will Hunting", por la que tiene el Oscar a mejor guión original, es de mis películas preferidas y está claro que tiene un futuro muy prometedor como director. Espero que siga sorprendiendo.
"Los Miserables", la película de Tom Hooper, igualó en premios a "Argo", aunque de menor importancia. Al ya nombrado de Hathaway se le sumó el de mejor maquillaje y el de mejor sonido. Este último bien merecido por gravar las canciones en directo y no en estudio, algo que yo, al menos, agradezco. Nuestro representante, Paco Delgado, no pudo hacerse con el premio a mejor vestuario, que fue para "Ana Karenina". Una pena.
No me puedo dejar a Tarantino y su premio a mejor guión original por "Django desencadenado". Otro que no consiguió ser nominado a mejor director y, sin embargo, se le veía la mar de feliz. Aunque estaba claro que se lo llevaría, muchos preferían que se lo acabara llevando "Amour" de Haneke o "La noche más oscura" de Kathryn Bigelow.
Estas últimas se tuvieron que conformar con una estatuilla cada una. "Amour" se llevó el Oscar a mejor película de habla no inglesa, muy merecido, aunque se fue de vacío en el resto de categorías. Aún así, que una película europea haya conseguido estar nominada en las principales categorías es todo un logro.
La otra gran perjudicada de la noche fue, junto a "Lincoln", la polémica "La noche más oscura". únicamente consiguió el Oscar a mejores efectos sonoros de las cinco a las que optaba. Encima tuvo que compartirlo con "Skyfall" en el que fue uno de los contados empates que se han dado en las 85 ediciones de los premios. Seis en total. Desde luego dieron a la noche la nota de sorpresa que faltaba.
En el caso de "Skyfall", salió mejor parada de lo que suelen las película de James Bond. Además de mejores efectos sonoros ganó a mejor canción, con una flamante Adele que nos deleitó con una actuación de las que quitan el hipo como ella sabe hacer. ¿Hay algo que le quede conseguir a esta chica? No solo ha ganado innumerables premios, si no que ha batido varios récords históricos y con solo 24 años. Como diría Rosario, es que es una "monstrua".
Finalmente, "Brave" fue la afortunada que ganó el Oscar a mejor película de animación, una más para Pixar. Lo tenía muy reñido con "Rompe Ralph" de Disney, pero una vez más Pixar arrasa con todo y con la primera mujer heroína como protagonista. Los encargados de recogerla dieron la nota, puesto que el hombre llevaba una preciosa falda escocesa no se si en honor a la película pero en fin, quedó gracioso.
Resumiendo, los premios no han sido especialmente sorprendentes, pero si muy equitativos. No ha habido películas especialmente destacadas, si no que más o menos todas se han llevado algo a casa (excepto "Bestias del Sur Salvaje"). Esto puede significar dos cosas: o bien las películas nominadas no tenían la perfección requerida como para ser superiores a las demás, o bien es que hemos tenido un año de buenas películas. Ahí cada uno que piense que lo que quiera.
Yo me voy contenta, porque "Los Miserables" y "La vida de Pi" han conseguido quedar muy bien, "El lado bueno de las cosas" se ha llevado lo justo, (y aún me sobra) y se ha hecho justicia con "Argo". Ahora solo queda esperar para ver que nos depara este 2013 mientras se nos pasa la resaca de los Oscar.